30.6.09 | Publicado por Gabriel Blanch
La marihuana, como ya mencioné en los artículos "efectos de la marihuana I" y "efectos de la marihuana II", es una sustancia muy consumida en nuestra sociedad, especialmente por jóvenes, disfrazada por un conjunto de mitos que enmascaran una realidad extremadamente peligrosa que se ignora para disfrutar sin prejuicios de los efectos que produce.
Veamos cuáles son los mitos más extendidos entre los consumidores habituales de cannabis y demos argumentos sólidos e irrefutables que objetivicen su repercusión:
1. Es un producto natural por lo que se considera inofensivo: el tabaco y el opio (droga analgésica) también son naturales y pueden ocasionar graves consecuencias en quienes consumen. Que un producto sea natural no implica que esté exento de producir efectos adversos y la marihuana provoca, entre otras muchas, alteraciones neurológicas irreversibles.
2. Si se legalizara se consumiría menos: un argumento muy contradictorio si tenemos en cuenta que las sustancias más consumidas entre nuestros jóvenes son legales (tabaco y alcohol). La facilidad para adquirir una determinada sustancia y el grado de aceptación social, al margen de la prohibición o legalización, son los factores más influyentes.
3. Su consumo puede controlarse ya que no produce adicción: varios estudios desmienten tal afirmación demostrando que su consumo excesivo, especialmente si se inicia en la adolescencia, puede producir adicción.
4. Los médicos lo recetan y fumar de vez en cuando no puede ser malo: el médico controla su consumo y lo pauta como es debido suprimiéndolo cuando cree conveniente. Su uso recreativo hace que la situación se pueda descontrolar y alcanzar límites no deseados aunque no se es consciente de ello.
5. El cannabis es más sano que el tabaco: precisamente es todo lo contrario. El cannabis fumado genera más agentes tóxicos que el tabaco. Si a ello le añadimos que se fuma sin filtro, con aspiraciones profundas y tiene efecto broncodilatador llegamos a la conclusión de que son varios los factores que implican una mayor nocividad para el organismo en comparación con el tabaco.
Piensa en todo esto y no te dejes engañar. La ignoracia genera muchos prejuicios para evadirse de la realidad y"disfrutar" libremente de sus efectos. Pero recuerda que esa realidad es la que te puede salvar de vivir un auténtico infierno del cual puede resultarte muy difícil salir. Hay personas que no pueden alejar de su mente esa etapa por tener que convivir con secuelas irrversibles que marcarán su vida para siempre.
Tú decides
Veamos cuáles son los mitos más extendidos entre los consumidores habituales de cannabis y demos argumentos sólidos e irrefutables que objetivicen su repercusión:
1. Es un producto natural por lo que se considera inofensivo: el tabaco y el opio (droga analgésica) también son naturales y pueden ocasionar graves consecuencias en quienes consumen. Que un producto sea natural no implica que esté exento de producir efectos adversos y la marihuana provoca, entre otras muchas, alteraciones neurológicas irreversibles.
2. Si se legalizara se consumiría menos: un argumento muy contradictorio si tenemos en cuenta que las sustancias más consumidas entre nuestros jóvenes son legales (tabaco y alcohol). La facilidad para adquirir una determinada sustancia y el grado de aceptación social, al margen de la prohibición o legalización, son los factores más influyentes.
3. Su consumo puede controlarse ya que no produce adicción: varios estudios desmienten tal afirmación demostrando que su consumo excesivo, especialmente si se inicia en la adolescencia, puede producir adicción.
4. Los médicos lo recetan y fumar de vez en cuando no puede ser malo: el médico controla su consumo y lo pauta como es debido suprimiéndolo cuando cree conveniente. Su uso recreativo hace que la situación se pueda descontrolar y alcanzar límites no deseados aunque no se es consciente de ello.
5. El cannabis es más sano que el tabaco: precisamente es todo lo contrario. El cannabis fumado genera más agentes tóxicos que el tabaco. Si a ello le añadimos que se fuma sin filtro, con aspiraciones profundas y tiene efecto broncodilatador llegamos a la conclusión de que son varios los factores que implican una mayor nocividad para el organismo en comparación con el tabaco.
Piensa en todo esto y no te dejes engañar. La ignoracia genera muchos prejuicios para evadirse de la realidad y"disfrutar" libremente de sus efectos. Pero recuerda que esa realidad es la que te puede salvar de vivir un auténtico infierno del cual puede resultarte muy difícil salir. Hay personas que no pueden alejar de su mente esa etapa por tener que convivir con secuelas irrversibles que marcarán su vida para siempre.
Tú decides
No hay comentarios:
Publicar un comentario